No me gusta que las gentes vayan a la cárcel. Me pregunto para qué sirve.Ni los de abajo, ni los de arriba.
Cierto que hay personas proclives a cometer violaciones, asesinatos, terrorismo…; deben ser apartadas. La justicia es reflejo de la sociedad, excepto en las dictaduras. Se ha pasado del ojo por ojo y diente por diente, a valorar un diente o un ojo en meses o años de cárcel. No hemos avanzado respecto a la venganza y ésta no restituye el mal hecho. El aspecto disuasorio tampoco sirve, porque la pena de muerte no disuade en donde existe.
Dicen que en la cárcel se aprende cosas malas, y pervierten aún más. Hay excepciones. La cárcel comomo reeducación es la mas válida, pero por desgracia actualmente no sirve para ella. Creo que la sociedad se resarce haciéndolos trabajar a favor de la sociedad de forma gratuita, sin ejercer cargo público, devolviendo lo desviado. Además es menos costosa.
Reflexiones para un pueblo
Hola Paco.
Hace tiempo que no entro en tu BLOG. Estoy indignado en cierta forma por lo que le ha ocurrido a Pedro Pacheco. Tu sabes muy bien que ha sido el mejor Alcalde que ha tenido JEREZ y muy pocas personas se han solidarizado en lo malo y en lo bueno. Todos tenemos errores y todos los errores son «perdonables» de alguna forma.
Le agradezco a Pedro Pacheco su honestidad y generosidad.
Me fuí de Jerez hace muchísimos años y él fue el único, el primero, de una pequeña lista que se acordó de mí para tenerme presente en el campo de la propia cultura,el mundo intelectual de la zona, la aportación social que procuraba transmitir,…, y volví a sentirme jerezano, junto a mis gitanos, y ver la diferencia del «señoritismo» que trataron de inculcarme y que no consiguieron.
Jerez es muy especial, Paco, se olvidan de los que hemos amado a este pueblo y con generosidad le hemos dado muchas cosas, mas buenas que mala; es por lo que envio este pequeño artículo, opinión, o lo que quieras pensar.
Ya no vivo en Jerez, alguna vez, me paseo por sus calles, y dejo limpiamente muchos recuerdos. es público y notorio pero el olvido es el signo común de los ciudadanos jerezanos. Le ha tocado al mejor Alcalde de Jerez, PEDRO PACHECO, compañero del Instituto y por todo ello, y sin querer amplar más conocimiento, Mi solidaridad con el amigo jerezano, el único con honestidad me «recuperó del olvido».
Puede que algún día nos veamos y comentemos muchas cosas de lo bueno y lo malo, sociológicamente, antropológicamente,…., de nuestro pueblo.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario y fidelidad a las raices.
Me gustaMe gusta
Como se de tu honestidad y del buen hacer, siempre lo fuiste, sigo indignado por el asunto del
?SEÑORITOS o MIS GITANOS? COMENTARIOS DE ALGÚN PERIÓDICO JEREZANO.
AL mejor ALCALDE DE JEREZ.. Estoy leyendo opiniones, creo que las leerás todas, Diario de Cádiz, Diario de Jerez, el Mundo, el país,…. y me «subo por las paredes». Hay comentarios hasta defendiendo el «señoritismo de Jerez», hoy en Diario de Jerez, envidia de aquellos que «no son señoritos y hubieran querido «.
He vivido tanto que me hace imposible conciliar el sueño con tantos comentarios ingratos, absurdos, maliciosos, demagogos,…., que estoy escuchando, viendo, leyendo,….., y respirando….
JEREZ es muy especial, en todos los sentidos….. Me fuí hace muchísimos años (1965) y aunque he dado, sigo dando todo lo que puedo por esta ciudad, el «olvido» siempre ha sido patente.
?Qué quiere esta ciudad y sus componentes?Los que aún siguen andando por sus calles y sobre todo jerezanos desde la revolución del 68 hasta nuestros días.
Tiempos como los de hoy en la hipocresía.
Pocos son los que son consciente de lo que ocurre y además, referiéndonos a Pedro Pacheco, con todas su virtudes y defectos, no me parece justo este «linchamiento» popular.
Siento «referencias» hacia él y me solidarizo como amigo, persona que he vivido el «señoritismo jerezano». Me arrepiento de no haber estado más tiempo en esta ciudad y haberle dado más al barrio de Santiago, san Miguel, «el chicle», Torresoto, o al antiguo barrio viejo de la Plata, por ejemplo.
Me enseñaron las diferencias entre una «ciudad» y «otra». La calle Larga de derechas o de izquierda, pero estos «Señores» no se paseaban por allí.
Somos muy olvidadizo y además no sabemos apreciar los sentimientos del «vecino».
Me superé en la vida, «por culpa de ellos», no por envidia, sino por rabia. Ahora son ellos los que me tienen envidia, los se.
Creo que Pedro Pacheco, es un referente para muchos amigos, de una época que vivimos y aún perduramos,
El e.mail que te he entregado, no lo leo desde hace tiempo, mucho tiempo, Fue un seudónimo literario que lo he empleado hasta este momento contigo. Perdóname.
Pero como se que te leen muchas personas, me he atrevido escribir en tu blog. Aún no sabes quien soy, Pero te admiro, te respeto, pero el tiempo ha pasado tan deprisa y además es tan tarde que aún no me he presentado; tengo ganas de hacerlo, pero la injusticia a Pedro Pacheco me ha vuelto a la historia pasada, nuestra y de muchos que viven su vida, y que no han tenido, ni tienen la intención de recordar que aún se trabaja por JEREZ desde la lejanía de los tiempos. La amistad es un «sueño» que algunas veces es bueno recordarla y reconocer lo que han hecho «aprendices» de «señoritos» como nos decían hace muchisimos años, cuando el 1 de Noviembre hacía tanto frío que la abuela nos compraba, a los que podían, abrigos de paños para ir al mercado a comprar castañas.
Los señoritos no lo hacían, lo resolvían las «criadas».
Siento, de verdad, lo que está pasando en JEREZ, me alegro de haberme ido desde hace tiempo, pero ahora tengo rabia, mucha rabia.
Yo se que a tus lectores le gustaría que le contara mis peripicias en la ciudad jerezana, pero se que tu la has vivido y vives allí.
He roto con el pasado «jerezano» en algunos matices,
Voy a visitar a Pedro Pacheco a Puerto III cuando esto se tranquilice, agradecerle a un jerezano su generosidad dentro de sus equivocaciones y muchas más virtudes.
Es increible, pero estamos en democracia, pero hay que aprender mucho de ella.
?LAS CÁRCELES SIRVEN PARA ALGO?
Me gustaMe gusta