DÍA DE ANDALUCÍA 2023

Vecinos de Cuartillo y amigos de otros núcleos rurales y de Jerez.se han reunido en la Pedanía, ya lo somos, para celebrar un buen, día frío pero soleado, de Andalucía. Un trenecito ha recorrido la zona, diversos «cacharritos, para los niños, dulces, sardinas asadas, un arroz con pollo y mas viandas. bocadillos, vino, cervezas, servidos por los hermanos de la Hermandad Ntro. Sr. Jesús de la Paz.

Los jubilados y pensionistas presentaron sus trabajos de cestería, escobas, «lagartos» y figuras de punto de hilos de colores. Buen día el de Andalucía.

Nos acompañaron la Sra. Alcaldesa de Jerez y varios concejales, atendidos por el presidente y alcalde de Cuartillo José Barriga.

El único problema es que me quedé sin batería en la cámara fotográfica.

Más fotos en FACEBOOK Francisco de Cuartillo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Un cristiano de base: Enrique de Castro

Enrique de Castro

Ha fallecido en Vallecas (Madrid) el cura Enrique de Castro, a la edad de 80 años. Varias veces estuvo Enrique de Castro por esta zona. Siempre acogido por el cura Antonio Rodriguez, párroco de El Torno, Cuartillo  y en Las Arena en casa de Antonio. Llegaba a reflexionar en sosiego, y asistió varias veces a la eucaristía en la capilla de Cuartillos. De exposición clara y sencilla, sin tabúes en el lenguaje, ardoroso sin violencia, con una adhesión a Jesucristo y a los pobres y desposeídos.

Uno de los eslabones de ese amplio y antiguo vínculo que une a generaciones  desde el comienzo del cristianismo hasta estos días. Enrique de Castro se incardinó en el barrio madrileño de Vallecas, ordenado sacerdote después de licenciarse en Teología y Filosofía en la Complutense de Madrid.

Padre Llanos

El Padre Llanos fue su referente y para muchos jóvenes cristianos de entonces. En la parroquia de San Carlos Borromeo, santo patrón corporativo de la banca, acogió a muchas personas de diferentes clases sociales que tenían un corazón grande, y acompañaba a “los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada”

La parroquia fue cerrada por decisión de Mons. Rouco y se convirtió en centro pastoral donde acogía a todo el que llegaba. Las misas eran participadas por los asistentes. Un sacerdote que no lo era como profesión (no como dijo un anterior obispo en Jerez), sino como entrega a los demás, como hizo Jesús de Nazaret. Quedan algunos sacerdote

Parroquia S. Carlos Borromeo al principio

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Saber mantener el éxito

No es fácil conseguir que una empresa que haya alcanzado el éxito lo mantenga por mucho tiempo. Digamos Kodak, Hispano Olivetti, Montesa, Rumasa, Cifesa, y otras muchas disfrutaron de la genialidad y se “durmieron en los laureles”. Dédalo, arquitecto habilidoso, quiso escapar de la prisión con su hijo Ícaro, pero no podía hacerlo por ni mar ni por tierra. Decidió hacerlo por aire. Fabricó unas alas con plumas pegadas con cera y funcionó. Huyeron volando, pero Ícaro dado el éxito quiso volar mas alto, y el calor derritió la cera que unía las plumas y se ahogó en el mar.  Se confió del éxito obtenido.

¿Se agotará el éxito del alcalde de Vigo y su fastuosa iluminación navideña? Tanto éxito ha tenido, que ya le han salido competidores poderosos. El gobierno de D. Felipe González y D. Alfonso Guerra, no vigilaron a los administradores en Andalucía y en la Guardia Civil. ¿Se durmieron en los laureles? ¿Perdió España por el éxito de los siete goles a cero a Costa Rica y se durmió en el éxito con Japón? ¿Se puede morir de éxito por la afluencia de turistas a Las Baleares?

La zambomba de Jerez, tanto es el éxito, que ya hay zambombas que compiten en media España. Algo tan precioso culturalmente de Jerez y Arcos, que tiene tanto éxito, que puede colapsar los servicios ofrecidos a los asistentes. Ya bastantes zambombas son coros, bonitos, bien conjuntados, pero coros. Hay que cuidar la zambomba. ¿Y las procesiones? También.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

“Váyase Sr. González”

La genética del Partido Popular es  muy fuerte, muy poderosos sus cromosomas como para cambiar. Fraga Iribarne , fundador en origen, en 1984 decía cosas: “…destrucción de la familia, de la empresa, de la escuela,…están ustedes acabando con el Parlamento…”· Actualmente el Secretario General del PP, García Egea, dice del actual presidente: “…¿Cómo se puede caer tan bajo?”, “…El problema es Vd., que está degenerando las instituciones y arruinado a los españoles por un puñado de votos”.

Usan el mismo método de Aznar: “Váyase Sr. Gonzalez”. Una y otra vez, hasta que se convirtió en eslogan cotidiano.  Por cambiar al líder no pasa gran cosa, el partido sigue con otro dirigente. Actualmente el Sr. Feijoo acusa al Presidente actual de “nefasta política”, sectarismo, polarización, los muertos de la pandemia, (El mismo método que con las víctimas del  terrorismo). “A mí no me presiona nadie, y menos alguien como Vd.”

No hablan de la pobreza, de la vivienda, de las pensiones, de la violencia de género, de la huida de investigadores, del desempleo, de las inmatriculaciones católicas, la enseñanza pública, de los falsos autónomos…Volviendo al principio de esta reflexión, en 1984 el Sr. Fraga exigía a Felipe González que se dejara de zarandajas y se hablara del coste de la vida, “de los garbanzos”,  de la cesta de la compra. No le harán caso.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Nîmes-Jerez: Flamenco

El próximo miércoles 11 se abre el 33 Festival Flamenco en la romana y marismeña Nîmes, en la comarca francesa La Camarga. Ciudad que conserva sus edificios romanos como Las Arenas el mejor anfiteatro romano conservado, la Maison Carré columnas corintias, los jardines de La Fontaine , etc.etc. y su festival flamenco, y sus corridas de toros.

El Festival Flamenco ofrece 17 espectáculos, diversas actividades, exposiciones… entrevistas a artistas ilustradas por D. José María Velázquez-Gastelu, poeta, cineasta, flamencólogo y astista. El 23 de este mes se proyectará: “Rito y geografía del cante: Manolo Sanlúcar”. Nuestros enlaces en Nîmes, Mme. Anníe Bourdeau, junto a su esposo, veterinario, Mr. Gerard,  nos informan puntualmente del Festival.

El buen guitarrista jerezano Alfredo Lagos acompañará al músico Sebastián Cruz que interpretará a la guitarra  a Händel, Sainte Colombe y otros. El festival se clausura el 21 de este mes con la actuación del compositor y guitarrista Rafael Riqueni, trianero, que con 15 años ganó el concurso de guitarra de Córdoba. Al baile estarán presentes los mejores: Israel Galván acompañado por “El Niño de Elche”; “La Tremendita”, Rocío Molina, Eva La Yerbabuena, Ana Morales, antigua solista del Ballet Flamenco de Andalucía,  Luz Arcas baile contemporáneo y más. Jerez debería mantener relaciones con Nîmes.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Mercadillo Navideño. Cuartillo 18.12.2022

Después de dos años sin poder reunirnos de forma colectiva, vecinos, amigos, allegados, representantes vecinales, Dª Carmen Sánchez, Alcaldesa de Jerez, Raúl Ruiz Berdejo concejal IU, la Junta directiva de la Asociación de Vecinos La Esperanza de Cuartillo, colaboradores de la Hermandad Ntro. P. Jesús de la Paz, y muchos vecinos y vecinas de la PEDANÍA, celebramos un buen día en armonía y vecindad.

Diversos puestos de venta de productos elaborados por los vecinos, de alimentación, del hogar, desde potaje de garbanzos, a dulces, aceites. La cantina fue gestionada por la Hermandad, cocinando una gran arroz «mar, montaña, pollo», así como filetes de diversas clases, diversas bebidas, todo a precio asequible.

Muchos niños y niñas vestidos de pastor y con gorros, sombreros y trajes. Una burrito, ovejas, gallinas. La miel «Los Cortesanos» un años más estuve presente. La familia del joven, que padece una enfermedad «rara» tenía un puesto de pestiños, para recoger fondos para una nueva operación.

Un sol espléndido acompañó a los chavales en las diferentes atracciones y música navideña, como era normal. ¡¡¡Muy buen día de convivencia».

Algunas fotos y muchas más en FACEBOOK, «república de cuartillo», también en «francisco de cuartillo».

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El politiqueo, vivienda y juventud

Titanic Jerez

El artículo 47 de la Constitución de 1978, España, declara con grandilocuencia, o guasa, no sé: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias…etc.etc”. Las Naciones Unidas en su artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948, “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,…la vivienda, la asistencia médica…etc.”

España dedica el 0,1% de su Producto Interior Bruto a políticas de viviendas sociales, que son el 4% de las viviendas dedicadas al mercado de alquiler. En Francia el 14%, en Países Bajos casi el 38%. La juventud se independiza e inicia la suerte de la vida muy tarde, a los 30 años de media. Esa independencia se vive en vivienda de alquiler. Éste se come el 88,8% de su salario, así que tiene que optar por compartir piso y cambiar a los padres por amigos en la misma situación.

Alquileres abusivos

En Andalucía, de media, se gastan los jóvenes hasta un 72% en el alquiler Según el Observatorio del Consejo de la Juventud de España.

Dª Ana Botella, alcaldesa de Madrid por la G. de D. vendió todo el parque de viviendas de alquiler; y las viviendas en poder de las Cajas de Ahorros, también las vendieron a Fondos Buitres de Inversión.

Vamos hacia la Navidad, y Jesús, dicen, que nació en un establo. No encontró alojamiento.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Palabras gruesas

La libertad de expresión no consiste en decir lo que te dé la gana siendo mentira y hacer que parezca como verdad. El triunfo del relato, sea falso o verdadero, cuesta mucho dinero a través de ciertos medios de comunicación. Existen “los tanques de pensamientos”, los “think tank”, laboratorios de ideas, gabinetes estratégicos, útiles para difundir y dar a conocer temas interesantes sociales, y para lo contrario, para difundir  mentiras como si fueran verdades para convencer a la población como si fueran verdades.

24 de septiembre de 1973

La violencia verbal desarrollada en las Cortes Españolas, por la extrema derecha días pasados, contra la violencia machista, “Sí es Sí”, se parece mucho a las actas de sesiones del año 1936 en las Cortes Españolas. Triunfado el golpe de estado del General Franco, tuvimos mas de 40 años de mentiras periodísticas y de cierres y multas a periódicos que intentaban decir algo de verdad.

 El jueves pasado, en el Parlamento Español, se dijeron palabras groseras, mentiras como si fueran verdades. Estos miembros de extrema derecha crean un ambiente como los  grupos  del mismo signo en el año 36. Primero mataron al Teniente José del Castillo Sáenz de Tejada, militar republicano, por grupos armados de derecha, al día siguiente, por parte de grupo de izquierda, al parlamentario de derecha José Calvo Sotelo. Cinco días, 5, después, comenzó el golpe de Franco. NO quiero eso para mi país.

Publicado en alvarez de toledo, Asociaciones de vecinos, Bda. La Plata, Cuartillo, francisco de cuartillo, La Nueve París, La Plata, La Vega 12, República de Cuartillo, Sin categoría | Etiquetado , | Deja un comentario

Leyendas o certezas

?

Participo en un grupo de personas mayores que realizan trabajos de artesanía. El grupo se autodenomina: “Artesaneando”, pilotado por Cáritas diocesana. En este grupo, con actividades diversas, se comparten experiencias  e  historias vividas en los años mozos en el mundo de la campiña. Socializamos las vivencias, las historias reales o transmitidas de abuelos a hijos y de éstos a los nuevos hijos…

A veces me viene a memoria un pasaje de “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez en el imaginario “Macondo”, sobre serpientes que espantaban hacia afuera del dormitorio cuando iban a descansar por la noche.

“Las serpientes,”las bichas”, maman de las ubres de las vacas y de los pechos de las mujeres parturientas. A los bebés, las bichas le ponían la cola en boca para que no lloraran”.  Eso son historias de abuelos a nietos, que me cuesta creerlo, afirmé. “¿Es que no me crees?”,  “Yo no digo que mientas”. Interviene otro afirmando que es verdad, que dejan un surco oscuro en el pezón succionado. Al fondo una vecina afirma convencida: “Es verdad yo lo he visto…” Esta historia es creída por muchas personas desde diferentes zonas rurales.

Me refugié en la leyenda de “Maese Pérez el organistas” de Bécquer, que de nuevo me emocionó.  Es algo mágico en ese órgano del convento de Santa Inés, sito en la calle Dª María Coronel en Sevilla, que su organista, Maese Pérez, fallecido, hizo vibrar de nuevo a los escasos asistentes en la misa del Gallo. ¿Realismo mágico?

Publicado en abuelos, Asociaciones de vecinos, Bda. La Plata, Cáritas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La edad y la memoria

El filósofo Henri-Louis Bergson, premio Nobel de Literatura en 1927, profesor en la Academia Francesa; Su libro: “Materia y memoria”, incluido en los libros prohibidos por la Iglesia católica, se opuso a la invasión nazis en Francia, y afirmó que “…no hay conciencia sin memoria…”. A raíz de esa afirmación recordé que hace unos meses en la pedanía de Cuartillo se celebró durante varios meses un taller sobre la memoria, auspiciado por Cáritas, y asistencia de personas  de edad.

 En Sevilla el mes pasado editado por Comisiones Obreras de Pensionistas,  se presentó el libro “La memoria de las personas mayores” del docente en geriatría y gerontología D. Miguel Anxo Álvarez Vitae.  Muy interesante y necesario dada la escasez de estas materias en la sanidad pública y el aumento de personas de edad, que comienzan a padecer estos problemas, personalmente y en el entorno familiar.

Una sociedad sin memoria, estimulada  por el “vive el momento”: “mi cervecita, mi bar, mis amigos, esa es mi libertad”, de Dª Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid. Ese “iliberalismo” no tiene memoria histórica,  y por lo tanto no tiene conciencia de lo que significa tener unos dirigentes autoritarios que hacen olvidar qué es la hermandad, lo público, la sociedad. Somos necesariamente sociales, necesitamos de los demás.

La memoria histórica no es tema de “abueletes”, es necesidad de enterrar a los asesinados con la dignidad que se merecen.

Publicado en ayuso | Etiquetado , , | Deja un comentario