

Mas fotos en facebook
Francisco de Cuartillo
en Facebook
La invasión del Capitolio, ha sido noticia mundialmente. Los invasores actuaban, falsamente, en nombre de setenta millones de votantes republicanos. Ha sido ejemplar la actitud del Ejército, en donde unos serian republicanos y otros demócratas. Los mandos militares, el general de mayor graduación, Mark Milley, y todo el Estado Mayor Conjunto de siete generales y un almirante, han firmado una declaración sobre ese acontecimiento, recordando que uno de los principios sagrados de la democracia estadounidense es que el Ejército es apolítico y leal sólo a la Constitución (Recogido de la CNN). Lo tienen claro. A pesar de las masacres en otros países.
Las sublevaciones en España han tenido por protagonistas la división de las Fuerzas Armadas. Cuando el Dictador Franco se levantó contra el gobierno legalmente constituido, hubo otra parte del Ejército, y fuerzas de seguridad, que defendieron la Constitución republicana de acuerdo al juramento realizado. Tenemos una larga historia de intervencionismo militar. El último intento fue el Golpe de Tejero, y los generales Milans del Bosch y Armada Comyn el 23 de Febrero de 1981. Habría más pero no secundaron la intentona.
Últimamente varios grupos de militares jubilados han intentado iniciar un levantamiento muy del gusto español. Uno de ellos dijo que “había que fusilar a 26 millones de hijos de p…”
La formación en las academias militares debe ser revisada.
Esta canción infantil está de actualidad. En la política es inquietante que las confrontaciones sean basadas en adjetivos. La verdad se sustenta sobre datos objetivos y comprobables, pero desde Hitler,”los judíos nos roban”, desde Franco, “contubernio judeo masónico comunista”, y uno mas antiguo, cuando Pilatos le pregunta a Jesús de Nazaret: “Qué es la verdad” y se lavó las manos.
El periodista y tertuliano en la SER, José Antonio Zarzalejos, define: “La posverdad consiste en relativización de la veracidad, en la banalización de la objetividad de los datos y en la supremacía del discurso emotivo”. Hannah Arendt, filósofa importante para la comprensión de lo que pasó en Europa hace unos años, en su libro “Los orígenes del totalitarismo”, libro que recomiendo leer, lo explica muy bien. Expone la banalización del mal: los judíos para los nazis no eran personas, pero tampoco los gitanos, los homosexuales… Arendt dice: “La libertad de opinión es una farsa si no se garantiza la información objetiva y no se aceptan los hechos mismos”.
Actualmente los datos, no importan nada, no se habla de ellos, porque: “si no le gustan mis principios tengo otros” como decían los hermanos, cómicos, Marx. Las acusaciones del PP contra el gobierno, son exageradas, monstruosas, para ser verdad. Hablan con una cantidad de adjetivos descalificativos enormes, con pocos sustantivos y menos datos. Llaman a la emoción, no lo hacen a la razón.
“Antología rota” es un libro de León Felipe que compré en la extinta Librería Alternativa en 1975. Poemas fuente de cantautores, versos telúricos, nacidos de la vinculación con la tierra donde vivió, España, como si fuera la voz antigua de la tierra. Versos prometeicos que enseñan a las personas, lo esencial de la existencia humana. Como Prometeo que enseñó a dominar el fuego robado del Olimpo, y regalado a la humanidad. Este libro de poemas, releído, subrayado, señalado, me clavó un escrito poético que no lo he podido soltar desde entonces: “¿Por qué habla tan alto el español?”
Hoy, al subirme al autobús que me llevaba a “la capital”, Jerez, fui oyente obligado de varias conversaciones cruzadas entre habitantes del mundo rural. Otros días ocurría lo mismo, conversaciones de toda índole, de temas familiares, políticos o sanitarios a distancia. Me acordé del escrito de León Felipe y me ha estado rondando todo el día. Estos ciudadanos no tienen nada que ocultar y comparten con todos los viajeros sus cuestiones, sus cuitas. El escrito poético en “Antología Rota” se remonta a 1936 en Madrid, y a españoles que gritaron “¡Qué viene el lobo!” Con voz alta, desgarrada, despedazada, ¡que llega el fascismo! Y nadie los oyó. Francia, Inglaterra, y otros, se taparon los oídos, y se preguntan aún: ¿por qué habla tan alto el español?, y
León Felipe responde: “El español habla desde el nivel exacto del Hombre…”
Las palabras, el lenguaje, son usadas para modificar mentes, y hacer que una mentira o incluso con un poco de verdad, aparezca como una verdad incuestionable y total. Trump hace campaña permanente para moldear la realidad: la pandemia, el nacimiento americano de Obama. Según Trump, Hillary Clinton, oponente en la última contienda electoral, es una “mujer mala”, sin mas argumento, ni datos. Los estadounidenses republicanos son tratados infantilmente.
La supremacía de los blancos, rubios y evangélicos, son los auténticos americanos, los demás son llegados del sur para destruir el “modelo americano”. “America Primero” Los “otros” que se fastidien. Ya lo decía Hitler: “Alemania primero”. También lo dice Abascal contra los musulmanes emigrantes. La posverdad está en prensa partidista, abandonando el periodismo que busca la verdad. Igual que Trump, que Hitler, Salvini, presidente de Brasil, el presidente de Hungría, Putin, y otros, atizan a los contrarios de comunistas, anarquistas, terroristas, invocando la encarnación del mal absoluto, sin mas contenido.
La nacionalista catalana, Núria de Gisper, expresidenta del Parlamento autónomo, y el actual Presidente de la Generalitat Sr. Torra han utilizado muchas frases supremacistas contra charnegos de origen andaluz. Hay muchos discípulos de D. Trump.
la poesía es libertad
comida italiana
PHOTO ACTIVISM
Jugando con ideas
arte, experiencias, tipos, movimientos, exposiciones, la vida...
Soy de Jerez y me interesa todo lo humano y todo lo divino
Soy de Jerez y me interesa todo lo humano y todo lo divino