Reina de la Bulería

Hace varias décadas que la Cátedra de Flamencología, Juan de La Plata, Manolo Pérez Celdrá, Pepe Marín,…decidió nombrar a Francisca Méndez Garrido, la gran “Paquera de Jerez”, con el título mayestático “Reina de la Bulería”, título que se llevó a la tumba. Creo que no hay quien tenga esa voz, ese compás, ese corazón, ese amor a sus orígenes de La Paquera de Jerez. Bulerías, fandangos, tientos, alegrías, copla, todos los palos flamencos. Oír los primeros compases y se sabe que canta La Paquera de Jerez, sí, “de Jerez”, de La Plazuela, en calle Cerro Fuerte. Falleció el 26 de abril de 2004. Me la presentó en una feria su hermano Alonso, fallecido hace unas semanas, mi primo.  “Reina de la Bulería” tituló “Moraito Chico” un festival que hizo en la Bodega González Byass, en memoria de su admirada Paquera.

Pues últimamente he redescubierto, una bulería, y por mucho que busco y rebusco no logro encontrar quién es el autor. Canta David Lagos, la composición “Reina de la Bulería”. Quedé prendado, por la complejidad, la percusión, las voces, el quiebro musical como un buen recorte a un toro de “Paula”. “…se echa a temblar la Plazuela cuando canta Tía Paquera”. “…Pa caballo cartujano, pa torero Rafael, y para cante y vino bueno San Pedro bajó del cielo con la llavecita en la mano y se la entregó a Jerez. “…cuando canta La Paquera que gitanería, que gitanería”.

La Paquera con Caracol

Una memoria sobre cantaoras. Y un quiebro a José Vargas “El Mono”

Publicado en Beaujolais Nouveau | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Doñana, reserva de la naturaleza.

Esta zona entre Sevilla, Huelva y Cádiz zona de la cultura tartéssica es muy rica en recursos agrícolas, caza, metales raros.

Desastre Aznalcollar

El Papa Benedicto XVI en su libro “La infancia de Jesús” hace referencia a que los Reyes Magos, no eran originarios de Oriente sino de esta zona de la cultura tartéssica. Zona de asentamientos dada su riqueza agrícola y de metales preciosos. Pues están dispuestos a arruinar esas posibilidades. La  gran tragedia ocurrió por la extracción de minerales en Aznalcóllar en 1998, con un gran vertido, 5,5 millones de m3.  de productos tóxicos.

Mar de Araal (Rusia) antes y después

El arroz, importante zona productora europea, la diversa producción de fresas, frutos rojos, necesitan mucha agua limpia y esa agua se extrae con pozos autorizados y pozos ilegales. Las producciones desbocadas ponen en peligro la existencia de esa riqueza.

La paradoja es que esa sobre explotación puede llegar a ser improductiva. “Los puestos de trabajo” es el argumento. Es la ambición depredadora la que ha convertido en desiertos el Mar de Aral en Rusia, Doñana y su entorno, las Tablas de Daimiel, el Mar Menor… Hay una falta de respeto a la “Pachamama”, la “madre tierra”, que la están dejando seca por la explotación minera y agrícola.  

Mar Menor (Foto National Geografic)

La última sinrazón es que el cauce del rio Quema, se ha secado, y piden que el organismo pertinente desembalse agua para que puedan realizar el rito del bautismo rociero.  Entre todos mataron Doñana y ella sola se murió.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Y allí estaban las mujeres

La presencia de mujeres en la Pasión es constante: María, madre de Jesús, la Verónica, María de Magdala,  las hermanas Marta y María, la Samaritana, la mujer a la que Jesús curó a su hija, María de Betania, María madre de Cleofás, la hija de Jairo… Después de la resurrección hay muchas mujeres mencionadas que tienen un papel importante en el crecimiento de las comunidades de fe. Las mujeres, en el mundo, admirado, de los romanos, si nacían libres se las consideraba ciudadanas, pero no podían ni votar, ni ocupar cargos públicos. En el mundo judío las mujeres aún eran consideradas menos. Los discípulos al ver que estaba hablando “con una mujer” samaritana se asombraron. A las adúlteras las apedreaban, al hombre no.

Magdalena fue la primera del grupo de Jesús que fue al sepulcro y lo encontró abierto y vacío. Reconoció a Jesús resucitado, la primera persona, y dio la noticia a los del grupo oculto, y Pedro y otro fueron corriendo y lo comprobaron. Una mujer, ¡Increíble!  Muchas mujeres transmitían los mensajes de Jesús, pero el ambiente social romano y judío, no era propicio a lo femenino.

El papel de la mujer en la vida de Yeshúa, y en la resurrección, fue importante, pero la cultura masculina dominante, trajo siglos en los que se consideraban a la mujer origen del pecado, el de la manzana y la serpiente. Las mujeres deben ser reconocidas como protagonistas, también de la transmisión de la fe en Jesús, y ser reconocidas como lectoras, diaconisas, sacerdotes. No hay impedimento.  

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

TORRIJAS, buenas, buenas, en Cuartillos

Como todos los años, alrededor de la Semana Santa, unas veces antes y otras veces después, el grupo de mayores descansa en la creación de artesanías y se dedica a elaborar riquísimas torrijas. Pan de un día para otro, leche, canela en rama, azúcar, aceite de oliva con una casca de limón (para perfumarlo) y miel. Acompaña café de cafetera tradicional y a alabar a las cocineras.

En República de Cuartillo en Facebook, o en Paco de Cuartillo encontraran reseña fotográfica.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100000213108705

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Que llueva, que llueva

Vista de Cuartillos

La Virgen de la Cueva, está ausente de estos lares, y una conversación recurrente es la sequía. Seguramente la falta de lluvias será respuesta de la naturaleza al maltrato que damos a la tierra. Falta personal para cubrir plazas en la agricultura intensiva y extensiva. Las empresas agrícolas, consumidoras de grandes recursos monetarios a través de la Política Agraria Común (PAC) en Europa, no encuentra personal que esté disponible para el trabajo en el campo. De Cuartillos hace unos años se desplazó una cuadrilla a trabajar en la fresa de Huelva. No volvieron a ir otro año. Las condiciones de vida, los salarios, la dureza, hizo que parte de esa cuadrilla emigrara a Las Baleares o al País Vasco. Cuartillos perdió población.

Muchos jóvenes nacidos en la pedanía se marcharon a Jerez por falta de vivienda, la ausencia de enseñanza escolar, la falta de médico, de comercio, de transporte, hizo que se fuera despoblando. Hace unas décadas grupos de jóvenes maduros miraron al núcleo rural como posibilidad para vivir y a Cuartillo emigraron. De poco más de mil habitantes de hace unos años estamos en poco más de novecientos.

Cristo de las Aguas

Las máquinas aran, siembran, castran, cosechan, y en la viña molturan. La sequía mermará la cosecha y el esfuerzo no compensará. Pero el mundo rural tiene nervio y solo hay que ejecutar los planes de construcción de viviendas ya diseñados y mejorar la línea de autobuses.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

La vecina Francia

Un país tan cercano y a la vez tan diferente en tantas cosas. Hace poco tiempo nuestro enemigo de guerra era el país vecino. Ejemplos contra los franceses se vivieron en muchos sitios de Andalucía: Cádiz, Chiclana, Algar… Jerez fue ocupada sin mucha resistencia y como afrancesado tuvimos al V Marqués de Villapanés de la corriente de la Ilustración, con una gran biblioteca en el Palacio que existe detrás del monumento a Lola Flores.

El pueblo francés hace unos años tomó las calles, 2018, los “chalecos amarillos”, por la carestía de la vida, de los combustibles y en defensa del mundo agrícola. Antes en 1968, los estudiantes levantaron barricadas y le costó la presidencia a Charles De Gaulle. Estos días seguidores de Mélenchon y otros, Le Pen, tienen a Francia en pie de protesta contra la subida de los años para disfrutar de la pensión.

Los franceses se podían jubilar a los 62 años, y a los 66 años recibían la pensión sin recortes, si hubieran cotizado 42 años. Hace unos días el Presidente Macrom, legalmente, se ha saltado a la Asamblea Nacional y ha aprobado por decreto retrasar la edad para acceder a la jubilación, de los 62 años a los 64. Trabajar dos años más.  Se saltó el trabajo de su Primera Ministra, Élisabeth Borne, y el presidente E. Macrom, centro derecha,  utilizó una cláusula constitucional que le permite obviar el legislativo. El congreso se puso a cantar “La Marsellesa”, himno de la Revolución francesa de 1789.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

DÍA DE ANDALUCÍA 2023

Vecinos de Cuartillo y amigos de otros núcleos rurales y de Jerez.se han reunido en la Pedanía, ya lo somos, para celebrar un buen, día frío pero soleado, de Andalucía. Un trenecito ha recorrido la zona, diversos «cacharritos, para los niños, dulces, sardinas asadas, un arroz con pollo y mas viandas. bocadillos, vino, cervezas, servidos por los hermanos de la Hermandad Ntro. Sr. Jesús de la Paz.

Los jubilados y pensionistas presentaron sus trabajos de cestería, escobas, «lagartos» y figuras de punto de hilos de colores. Buen día el de Andalucía.

Nos acompañaron la Sra. Alcaldesa de Jerez y varios concejales, atendidos por el presidente y alcalde de Cuartillo José Barriga.

El único problema es que me quedé sin batería en la cámara fotográfica.

Más fotos en FACEBOOK Francisco de Cuartillo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Un cristiano de base: Enrique de Castro

Enrique de Castro

Ha fallecido en Vallecas (Madrid) el cura Enrique de Castro, a la edad de 80 años. Varias veces estuvo Enrique de Castro por esta zona. Siempre acogido por el cura Antonio Rodriguez, párroco de El Torno, Cuartillo  y en Las Arena en casa de Antonio. Llegaba a reflexionar en sosiego, y asistió varias veces a la eucaristía en la capilla de Cuartillos. De exposición clara y sencilla, sin tabúes en el lenguaje, ardoroso sin violencia, con una adhesión a Jesucristo y a los pobres y desposeídos.

Uno de los eslabones de ese amplio y antiguo vínculo que une a generaciones  desde el comienzo del cristianismo hasta estos días. Enrique de Castro se incardinó en el barrio madrileño de Vallecas, ordenado sacerdote después de licenciarse en Teología y Filosofía en la Complutense de Madrid.

Padre Llanos

El Padre Llanos fue su referente y para muchos jóvenes cristianos de entonces. En la parroquia de San Carlos Borromeo, santo patrón corporativo de la banca, acogió a muchas personas de diferentes clases sociales que tenían un corazón grande, y acompañaba a “los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada”

La parroquia fue cerrada por decisión de Mons. Rouco y se convirtió en centro pastoral donde acogía a todo el que llegaba. Las misas eran participadas por los asistentes. Un sacerdote que no lo era como profesión (no como dijo un anterior obispo en Jerez), sino como entrega a los demás, como hizo Jesús de Nazaret. Quedan algunos sacerdote

Parroquia S. Carlos Borromeo al principio

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Saber mantener el éxito

No es fácil conseguir que una empresa que haya alcanzado el éxito lo mantenga por mucho tiempo. Digamos Kodak, Hispano Olivetti, Montesa, Rumasa, Cifesa, y otras muchas disfrutaron de la genialidad y se “durmieron en los laureles”. Dédalo, arquitecto habilidoso, quiso escapar de la prisión con su hijo Ícaro, pero no podía hacerlo por ni mar ni por tierra. Decidió hacerlo por aire. Fabricó unas alas con plumas pegadas con cera y funcionó. Huyeron volando, pero Ícaro dado el éxito quiso volar mas alto, y el calor derritió la cera que unía las plumas y se ahogó en el mar.  Se confió del éxito obtenido.

¿Se agotará el éxito del alcalde de Vigo y su fastuosa iluminación navideña? Tanto éxito ha tenido, que ya le han salido competidores poderosos. El gobierno de D. Felipe González y D. Alfonso Guerra, no vigilaron a los administradores en Andalucía y en la Guardia Civil. ¿Se durmieron en los laureles? ¿Perdió España por el éxito de los siete goles a cero a Costa Rica y se durmió en el éxito con Japón? ¿Se puede morir de éxito por la afluencia de turistas a Las Baleares?

La zambomba de Jerez, tanto es el éxito, que ya hay zambombas que compiten en media España. Algo tan precioso culturalmente de Jerez y Arcos, que tiene tanto éxito, que puede colapsar los servicios ofrecidos a los asistentes. Ya bastantes zambombas son coros, bonitos, bien conjuntados, pero coros. Hay que cuidar la zambomba. ¿Y las procesiones? También.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

“Váyase Sr. González”

La genética del Partido Popular es  muy fuerte, muy poderosos sus cromosomas como para cambiar. Fraga Iribarne , fundador en origen, en 1984 decía cosas: “…destrucción de la familia, de la empresa, de la escuela,…están ustedes acabando con el Parlamento…”· Actualmente el Secretario General del PP, García Egea, dice del actual presidente: “…¿Cómo se puede caer tan bajo?”, “…El problema es Vd., que está degenerando las instituciones y arruinado a los españoles por un puñado de votos”.

Usan el mismo método de Aznar: “Váyase Sr. Gonzalez”. Una y otra vez, hasta que se convirtió en eslogan cotidiano.  Por cambiar al líder no pasa gran cosa, el partido sigue con otro dirigente. Actualmente el Sr. Feijoo acusa al Presidente actual de “nefasta política”, sectarismo, polarización, los muertos de la pandemia, (El mismo método que con las víctimas del  terrorismo). “A mí no me presiona nadie, y menos alguien como Vd.”

No hablan de la pobreza, de la vivienda, de las pensiones, de la violencia de género, de la huida de investigadores, del desempleo, de las inmatriculaciones católicas, la enseñanza pública, de los falsos autónomos…Volviendo al principio de esta reflexión, en 1984 el Sr. Fraga exigía a Felipe González que se dejara de zarandajas y se hablara del coste de la vida, “de los garbanzos”,  de la cesta de la compra. No le harán caso.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | Deja un comentario