
Capilla en memoria de los asesinados en El Chocó
Es complicado definir el espacio existente desde México, Centroamérica, el Caribe, hasta La Patagonia, y las Filipinas, que aún conservan algunas raíces hispanas. Mas difícil es celebrar el Día de la Raza, el Día de la Hispanidad. Estas denominaciones fueron instauradas por la Unión Ibero-Americana en 1914 o en 1926. Durante la dictadura franquista se abusó de la denominación Día de la Raza para igualarse a la raza aria, alemana, y la romana del fascismo italiano. Casi todos los países han cambiado hacia denominaciones del 12 de Octubre, tales como encuentros culturales o entre dos mundos, descolonización, expropiación, contra el racismo, resistencia… Fuimos evangelizadores y depredadores y esclavizantes, desde Galicia a Cataluña. No solo España: Inglaterra, Francia, Holanda…lo hicieron. La política exterior española se basa en el pensamiento único de hispanidad. En España se debería denominar Día del Encuentro entre Culturas, y devolver lo rapiñado.como deben hacer los españoles corruptos.