Hablaba, hace pocos días, con un amigo colombiano, periodista, editor, sobre la situación en Colombia. Periodista conocedor de su geografía, pueblitos, gastronomía. Desde joven me interesaron los caminos y el recorrido de los pueblos para remediar las desigualdades, para combatir la pobreza, fomentar el conocimiento. Estuve en Chile al año siguiente del golpe de estado de Pinochet, en Argentina con montoneros…, dialogando de la insuficiencia y pobreza de las democracias y la utilización de la guerrilla dada la insuficiencia de las instituciones.
En Colombia nació Jorge Camilo Torres Restrepo, sacerdote, fundados de la primera facultad de sociología en Latinoamérica. Este sacerdote se unió al Ejército de Liberación Nacional. Gregorio Manuel Pérez Martínez, también sacerdote, nacido en nuestra región de Aragón, por amor al pueblo se hizo guerrillero. Ya el grupo guerrillero FARC, llegó a un acuerdo con el gobierno colombiano presidido por Juan Manuel Santos, con infinidad de apoyos internacionales. Pero la violencia de la extrema derecha continúa en Colombia, siguen matando a líderes campesinos, sindicales, políticos demócratas. A la derecha no les interesa la paz. La guerra le da oxígeno.
Si en democracia Pinochet da un golpe de estado, si en España el dictador Franco y antes Miguel Primo de Rivera, dan un golpe de estado, y si con la guerrilla tampoco es el camino para las mejoras sociales, ¿Qué vía queda para hacer un estado social y de derecho? Pues esa es la discusión