Algunos datos cronológicos para entender mejor el 1º de mayo.
Por lo pronto hay que resaltar que no fué algo espontáneo, sino que los sindicatos se planificaron con años de antelación, que el 1º de mayo, fecha de la renovación de los contratos y alquileres, de 1886 tendrían la jornada laboral de 8 horas.
El acontecimiento grande se produce el 3 y 4 de mayo. El primer primero de mayo en España se celebró sin huelga, porque se trasladó al 4 de mayo que era domingo.
1.866.- Bahimore. Congreso Nacional del Trabajo.: «La primera y gran necesidad del presente, para liberar al trabajo de este país de la esclavitud capitalista, es la promulgación de una ley por la cual la jornada de trabajo deba componerse de ocho horas en todo el Estado de la Unión Americana». «Estamos decididos a todo hasta obtener este resultado»
1.868.- Miguel Bakunin funda «Alianza de la Democracia Socialista». Llega a Madrid Fanelli y entra en contacto con «Fomento de las Artes». El 24 de enero se reúnen y asiste Anselmo Lorenzo.
1.870.- Cádiz. El estudiante gaditano González de Meneses fue defensor en la AIT de las posturas de Fanelli.
1.872.- La Haya. Septiembre. Congreso. División entre Marx y Bakunin
1.879.- Madrid, dos de Mayo. Creación del Partido Democrático Socialista Obrero Español. Pablo Iglesias lo preside y entre los fundadores esta el médico Jaime Vera.
1.882.-Sevilla. Congreso de la AIT.
1.882.- Se crean en Cádiz «Los Desheredados»
1.882.- Jerez. La Mano Negra. Unos asesinatos hacen culpables por el Gobierno de Sagasta a la organización «La mano negra». Un comandante de la Guardia Civil descubrió los estatutos de esta organiación debajo de una piedra. Fue un montaje. Ocho penas de muerte, ocho cadenas perpetuas y multitud de detenciones y maltratos.
1.884.- EE.UU. IV Congreso de «American Federation of Labor» AFL decidió como objetivo, qie el 1° de Mayo de 1.886 la jornada de trabajo sería de ocho horas para todos los trabajos y que las organizaciones obreras se «preparasen para ello.Se elegió esta fecha porque era la tradición de la renovación de los contrattos. En España en aquella época los contratos se renovaban en dia de San Juan.
1.886.- EE.UU. llegó la fecha decidida en 1.884 y se iniciaron huelgas en todas las empresas que no habían conseguido la jomada de 8 horas. Hubo enfrentamiento. En alguna ciudad hubo muertos por enfrentamientode la policía..
La situación de los trabajadores era-penosa: La jornada era asfisiante. Los trabajadores vivían en corredores, chozas, porque no podian ir a sus casas.
Los empresarios de Chicago, eran muy duros. Los periódicos capitalistas decian: «El plomo es la mejor alimentación para los huelguistas. El Chicago Times, dice : «La prisión y los trabajos forzadops son la única solución posible de la cuestión social. Hay que esperar que su uso se generalizará» El ambiente generado por el capitalismo era de presión y desprecio hacia los trabajadores.
1.886.- Chicago.3 de Mayo. Quedaban 35 «40.000 obreros en huelga o fábricas que habían cerrado. La fábrica de maquinaria agrícola Cyrus Mac-Cormick había despedido a 1.200 obreros y reemplazados por obreros de ciudades cercanas.
Al terminar la tarde, 8.000 obreros acudieron a la salida de la fábrica para enfrentarse a los esquiroles. Hubo un choque con las fuerzas de seguridad privadas de la Pinkerton. Hubo disparos y la policía del Estado disparó. Hubo seis obreros muertos y 50 heridos.
1.886.- Chicago.4 de Mayo. Gran indignación. Se convocó a los obreros a una gran manifestación pacífica. 15.000 personas acudieron. Toman la palabra Spies, Albert Parson y Fielden.
Spies, de 31 años, era director del periódico «Arbeitef Zeitung»; Parsons, era redactor jefe de «Alarm» Michel Schwab redactor de «Vorbote» y «DÍe Fackel»
La multitud iba a retirarse cuando la policía irrumpió y comenzó a disparar. En medio de los policías cayó una bomba. La policía comenzó a disparar indiscriminadamente murieron. Cincuenta obreros. Fueron detenidos cientos de dirigentes, se decretó el Estado de Sitio…. 1.886. Chicago. 20 de Agosto. Se hizo un juicio sin garantías, con pruebas falsas. Spies. en el juicio dice: «No es con aguas de rosas con que se riega el campo social»
Siete de los procesados fueron condenados a muerte: Albert Parson, August Spies, Samuel Fielden, Michael Schwad, Adolph Fischer, George Engel y Louis Lingg. Osear Neeb a 15 años de prisión. Un miembro del jurado dijo: «Los colgaremos igualmente. Son hombres demasiados sacrificados, demasiados inteligentes y demasiados peligrosos para nuestros privilegios.»
(Publicado el 30 de abril de 2008)