El piconero de la República: Le llaman «el calidad»

Aún se utiliza el picón y el cisco para calentar IMG_3945 las viviendas en el mundo rural. La poda de la viña, que se está realizando en estos momentos, se quema, y así evitan plagas e insectos en los sarmientos. Perom quedan personas en la República de Cuartillo, y en otros lares, que la aprovechan para hacer picón. Es un proceso parecido al del carbón pero mas sencillo, porque se le echa un poco de agua y se impide la combustión total. A continuación se voltea y mas volteo y cuando está medio quemado y no queda IMG_3944nada de fuego, ni rescoldo se guarda para todo el invierno.

No deja de ser peligroso, pues numerosas muertes han ocurrido con el CO, pero según me dice el piconero: «me ahorro electricidad y butano» y los recortes del PP llevan a las persons a volver a métodos antiguos.  IMG_3946 IMG_3933

Acerca de republicadecuartillo

Soy de Jerez y me interesa todo lo humano y todo lo divino
Esta entrada fue publicada en Agricultura familiar, Cuartillo, economía, Picón y cisco y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a El piconero de la República: Le llaman «el calidad»

  1. LUIS GONZALO dijo:

    Mis pensamientos en el CISCO.
    Confesión pública para un magnífico Blog.
    LUIS GONZALO

    Hola Paco. me he detenido en este artículo tuyo por el recuerdo que tengo del picón y el cisco en Jerez, no hace mucho tiempo, en el 65, ya han pasado 50 años. Los mismos, casi los mismos que no nos veíamos despúes de estudiar el bachillerato y antes en la enseñanza primaria.La verdad, toda la verdad es que nos hemos encontrado aisladamente dos veces en alguna reunión de compañeros de Instituto que pasábamos listas de los que faltaban y los recuerdos de los que ya se habían ido a otros menesteres dentro de la ciudadanía o en el propio «universo».

    Mi abuela Beatriz, paya de Tarifa pero de decendencia gitana, me lo pareció siempre a mí. Usaba el picón y el cisco para calentarnos. Eran tiempo que la necesidad era también un lujo pues la felicidad reinaba por los barrios de Jerez desde la poética de un cante y las palabras llenas del sufrimiento de la época. Contradiciones, pero el cisco calentaba los armarios, las ventanas y la cama del sueño, radio, que nos llegaba los mensajes de aquella radio que provenía del extranjero.

    El picón era lo único que teníamos y no pensábamos en la crisis y aquellos que tenían siempre donde comprar una sardina de arenque en el almacén de Joselón.

    Ha vuelto el picón, el cisco y la garganta afilada del manantial que fluye por las arenas de nuestras colinas, sierras y la uva recien «podada» para suavizar el buen vino de Jerez.

    Me alegré muchísimo , es público, de nuestro reencuentro después de tantos años. El destino no es casual, todo es cíclico, y se vuelve a empezar. siempre que la generosidad esté latente en la palma de la mano entre la honestidad de unas seguidillas o las campanas de la Catedral..

    El picón está aún encendido, el cisco lo acompaña y el recuerdo aún vivo.
    Jerez es una ciudad para calentar en las noches de inviernos y olvidadizo por los «humos» del cisco.

    La primavera ya está entre las bambalinas del teatro Eslava, o los barrios junto al «Mamelón». posiblemente después del carnaval, tengamos que retirar la «copa», el «brasero», creo que así se llamaban para recalentarnos las pantorrillas en amistad familiar.
    Mis saludos y felicitaciones por el BLOG.

    Me gusta

  2. LUIS GONZALO dijo:

    RECTIFICACIÓN.
    No suelo «equivocarme» cuando realizo un pequeño comentario, pero acostumbrado a los «bocetos» en mis proyectos, releo de nuevo el mensaje enviado y oteo que algún acento, punto, comas, están repetido, por causa de las prisas en estos caminares que nos envuelve «el tiempo». Perdonar las prisas, perdonar el verbo, pero el CISCO, PICÓN, me ha recalentado la punta del lápiz de «almacenero» o el «ditero». ¡¡¡Eran otros tiempos¡¡¡
    Saludos.
    LUIS GONZALO

    Me gusta

  3. Gracias Gonzalo, los tiempos vitales son cíclicos. _Siempre hay una segunda oportunidad, y una tercera, y una cuarta…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s