El problema interno de Venezuela, país hermano, se ha radicalizado, y mediadores neutrales, Zapatero, Papa Francisco, Ernesto

Ernesto Samper
Samper, son rechazados por las partes implicadas. Hay que mirar a Latinoamérica desde una perspectiva de igualdad y soberanía. Venezuela, Colombia, Argentina, entre otros, tienen sistemas republicanos presidencialistas. El presidente es elegido directamente y es a la vez el poder ejecutivo. El presidente elige a sus ministros. No es como en Europa que depende su elección de las mayorías parlamentarias. Un presidente elegido,
inamovible, con un escaso 51% de los votos, y que tiene un congreso con mayoría opositora, es complicado. Yo estuve en Chile en 1975 dos años después del golpe de estado militar. En la lejanía de las fechas y las diferencias nacionales, veo similitudes con lo que pasa en Venezuela. ¿Es posible el avance social en Latinoamérica? Con la guerrilla ha fracasado. Con la democracia también: Golpe militar en España, en Chile,

Chavez
guerrilla en Colombia, Egipto, Turquía, Arabia Saudita…En Venezuela hay petróleo. ¡Aah!