La lluvia deseada, por su escasez y necesidad, se hizo presente con la intención de ser la protagonista de este Día de Andalucía. Y lo consiguió. Muchos núcleos rurales suspendieron los actos festivos, pero Cuartillo, es mucho Cuartillo, no se amedrantó. Poco a poco llegaron los responsables para poner el local de la A.VV. dispuesto para la celebración. Pepe Barriga, Presidente A.VV. al tanto de todo. Llegaron de la Agrupación del Jesús de la Paz, que se hacían cargo del bar. Llegaron los socios instaladores butano, las mujeres que todos los años preparan la gran paella. Limpiaron los de la Hermandad las caballas para ponerlas a la plancha, fueron llegando mas vecinos e invitados, niños, jóvenes bellos. La cocina se puso a toda marcha: montaditos, bebidas a 1 €, caballa regalo de la A.VV. Según los comensales estaban riquísimas.
La paella comenzó con la peladura de ajos y su laminación. La paella se iba convirtiendo en un mosaico de colores. Cebollas, pimiento rojo y verde, laurel, orégano, tomillo. Comenzaba un gran guiso de arroz del mar y la campiña. 10 Kg de cerdo, 20 Kg de pechuga de pollo, 5 Kg de choco, 3 Kg de gambas, 3 Kg de mejillones, 2 Kg de langostinos, 5 kg de judías verdes, las verduras que no falten. Su pimienta, su azafrán, una botella de Tío Pepe, y 10 Kg. De arroz.
Buen momento de convivencia para celebrar los tres territorios del largo espacio de Cuartillo. No dejaba de llover y de ir llegando vecinos e invitados. A tope.

Mas fotos, álbum, en Francisco de Cuartillo en Facebook
¡QUIÉN DIJO MIEDO?!
Como dice el himno de Andalucía:
¡¡Andaluces levantaos, pedid tierra y libertad,
Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad.
Que así sea