Adiós a España

estatua_emigrante_tocon

Monumento al emigrante, pueblo de Tocón, Granada

familia-viajeros-del-tren-estacion-franca-1270882596514

familia emigrante

 

 

 

 

 

 

 

 

Decía Vázquez Montalbán que la copla había sido el instrumento de la educación sentimental de los españoles. En 1954 Antonio Molina cantaba “Adiós a España” y afirmaba: “…voy a morirme de pena viviendo tan lejos de ti…”. En 1959 Juan Valderrama cantaba en la película “El Emigrante” algo parecido: “Adiós mi España querida, dentro de mi alma te llevo metía. Aunque soy un emigrante, jamás en la vida podré olvidarte…”. “Vente a Alemania, Pepe” película de 1971. Reflejaban el dolor de la emigración.

 

El dictador Franco, en 1956, alentó la emigración, pues cerca de tres mil millones de dólares entraban limpios en España por las remesas de los emigrantes. En los años sesenta 2.000.000 de españoles se fueron a la emigración. En el INE están los datos. Algunos han olvidado que somos un país de emigrantes, de refugiados, y que 241.795 españoles emigraron el año pasado. ¿Cómo es posible que por un puñado de votos, un concejal, aliente en Jerez la xenofobia? “España, aparta de mí este cáliz” escribió César Vallejo, el poeta.

Anuncio publicitario

Acerca de republicadecuartillo

Soy de Jerez y me interesa todo lo humano y todo lo divino
Esta entrada fue publicada en abuelos, América Latina, Barcelona, Cáritas, Comisiones Obreras, Cuartillo, Donald Trump, emigración, Francia, Izquierda abierta, Jerez de la Frontera, La Vega 12, León Felipe, patria, República de Cuartillo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s