Resurrectio


Hace unos años reflexioné sobre la “resiliencia”, la capacidad de superarse de caídas y desgracias. Tengo como ejemplos a antiguos alumnos de Preu de 1965 del Instituto Coloma,  como de jubilados del BBVA. Renuevan continuamente, aunque sea una vez al año, la amistad, el compañerismo, la ayuda mutua y socializan.

Para entender la resurrección hay que utilizar palabras laicas, entendibles para el común. Un ejemplo es el mito del Ave Fénix que prepara su resurrección naciendo de nuevo con la construcción de un nido con sus cenizas. El barquero Caronte portaba a los difuntos a través del lago Estigia. El amor de Orfeo sobre su difunta esposa Eurídice hace que resucite y se reúna con su amado. Gluck en su ópera “Orfeo y Eurídice” 1762, hace un  canto que quien lo escucha no puede dejar de oírlo nuevamente. Una maravilla.

Son resurrecciones laicas, míticas, pero que nos puede acercar a la resurrección cristiana, porque es como un anhelo de todos los tiempos. No es justo que todo acabe aquí, para justos e injustos. En muchos momentos de la vida, se ha necesitado resucitar nuevamente, de comenzar de nuevo. Se entiende muy bien en la economía: “no hay fracasos, hay aprendizajes”.

Puede acercarnos al misterio de la resurrección, de que es posible una nueva existencia, sin lugar, sin espacio, sin tiempo, no sé cómo. Pero hay en la tierra muchas posibilidades de hacer un mundo mejor, que dentro de tanta muerte y guerras, avancemos hacia un mundo donde exista la Liberté, Fraternité, égalité.

Acerca de republicadecuartillo

Soy de Jerez y me interesa todo lo humano y todo lo divino
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s