La inflación hambrienta

(Cartilla de racionamiento con varias categorías de personas)

¿Se imaginan la subida de precios entre 1940-1951? Pues fue 323,6%. Los años del hambre. La guerra y la destrucción de la economía de la II República fue seguida de un plan de estabilización brutal… el estraperlo, la corrupción… Actualmente algo así como el asunto de la venta de las mascarillas de Madrid región y ciudad.

En 1975, año de la muerte del dictador Franco los precios subieron hasta el 14,10%, y en la zona del euro el 9,50%. En los 15 últimos años de las pesetas, en España los precios subieron un 87,9% y los salarios subieron en esos mismos 15 años un treinta por ciento. En los primeros 15 años del euro subieron 35,8% y los salarios un 30%. Sin marear con mas números, siempre los salarios han crecido menos que los precios.

¿Anda que estás mas perdido que el barco del arroz)
Precio del kilo de pan de 800 gr.

Recuerdo que hace unos pocos años la inflación fue 0, cero, e incluso unas décimas negativas. Se estuvo en el peligro de una “deflación”, los precios bajaron por un exceso de producción y poca demanda. Recuerdo cuando un kilo de pan eran 1.000 gramos. Los economistas de la dictadura, para no subir el precio del pan bajaron el kilo a 850 gramos. Lo recuerdo porque hubo voces, flojitas,  de protestas. Lo viví en mi primera juventud en “La Plaza”. Mi madre regentaba un puesto de pan. Ahora casi todos los productos alimenticios elaborados, han bajado los gramos. Es lo que llaman “reduflación”  Y aún se quejan en la CEOE, caseteros, terratenientes… que el aumento salarial va a obligar a cerrar empresas. Increíble.

¡¡Viva el 1º de Mayo!!

Acerca de republicadecuartillo

Soy de Jerez y me interesa todo lo humano y todo lo divino
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s