Feria fiscal

 

Oír todas las voces que se están produciendo sobre la fiscalidad es mareante. Me pasa igual que en la feria de Jerez. Todos los charlatanes de las tómbolas, a cada cual mas fuerte, me ofrecen premios de vacas de peluche imposibles de llevar a casa, o la paletilla de jamón acartonada, o la bolsa de plástico llena de agua con un pequeño pez de colores.

Teóricamente hay dos grandes posiciones. Una es la que con la recaudación de impuestos de forma progresiva se logra la distribución eficaz de la riqueza, y otra también grande, es la que disminuyendo los impuestos se pone en circulación una masa de dinero que anima el mercado y por tanto la distribución de la riqueza.

 

Dice el PP que los que ganen menos de 16.000 euros no pagaran IRPF, y el PSOE a través del Ministro Solbes, dice que es inconcreto, porque esta rebaja se ¿aplicará a los que perciben rentas inferiores a los 16.000 euros? o a los primeros 16.000 euros de las percepciones de renta para todo el mundo, y desde ahí adelante se tributaria como siempre. La diferencia es enorme entre una forma y otra.

 

¡Acérquense a la tómbola de la muñeca chochona! Solbes dice que con el PSOE es la primera vez que se efectúa una rebaja fiscal a los beneficios empresariales. Se trata de una rebaja del 5 % en cualquiera de las modalidades de empresas según sean los beneficios obtenidos. Lo dice henchido de satisfacción y además dice que hay casi dieciocho mil millones de euros de superávit en las cuentas del estado. ¡Acérquense a la tómbola donde siempre toca premio! ¡Y aún estamos por debajo de la media de presión fiscal de la zona euro!… y por debajo de las prestaciones sociales!

 

La entrada de dinero en las cuentas del estado será menor, y me pregunto: ¿Y de dónde rebajaran gastos? Toda rebaja de impuestos queda reflejada en los presupuestos sean de España, Andalucía o de Jerez. Todo el mundo sabe que si entra menos dinero en la caja, se tiene que gastar menos. Endeudarse es posible hasta no poner en peligro los suministros de lo necesario para poder sobrevivir: agua, electricidad, alimentación, vivienda, sueldos de los trabajadores al servicio del pueblo, seguridad, sanidad, educación, cultura, etc.

 

Las ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Jerez, creo que al día de hoy, aún no se han presentado como es preceptivo hacerlo, al Consejo Económico y Social. El CES debe dar su opinión sobre la fiscalidad municipal, y allí se dan dos opiniones contradictorias. De una parte los representantes de lo social que dicen que hay que recaudar impuestos de forma progresiva, y de la otra los empresarios, que se oponen a la subida de impuestos y propugnan una bajada cada vez que tienen oportunidad de hacerlo. Pero todos están de acuerdo en pedir eficacia y eficiencia en los servicios municipales.

 

Subir impuestos es impopular, pero lo es por la poca calidad y cantidad que a veces se da en los servicios públicos. Todo el mundo acepta que “la unión hace la fuerza”, y que incluso la enseñanza privada, si no fuera por los conciertos económicos con las administraciones públicas no podría existir, y que en la sanidad privada cuando hay un problema importante se recurre a la sanidad pública.

 

Ha llegado la feria del voto. El vocerío no me deja oír el debate fiscal. (A lo mejor es que dicen lo mismo y no hay debate).

 

 

 

Acerca de republicadecuartillo

Soy de Jerez y me interesa todo lo humano y todo lo divino
Esta entrada fue publicada en economía, Política y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s