Berlusconi VS gitanos

Berlusconi contra gitanos

“¡OH, ciudad de los gitanos!/¿Quién te vio y no te recuerda?/Ciudad de dolor y almizcle,/con las torres de canela.” Así definía García Lorca a Jerez. Y ese dolor que sentía el poeta es el que sienten los gitanos con lo que está ocurriendo en Italia, tomada nuevamente, con legitimidad democrática, por el odio al extranjero, al diferente. Se reproduce el drama de Caín y Abel, la tensión entre el labrador asentado y el ganadero trashumante; la tragedia entre el poseedor de la tierra y el que busca nuevas tierras para que paste el ganado y así sobrevivir.

(Virgen gitana, de Tiziano)

Berlusconi, con su poder mediático, alimentó el miedo de la población, haciendo que el temor al desempleo, a la invasión de rumanos, a los gitanos, se hiciera el eje central de su campaña: orden y seguridad. No el orden contra la camorra, la mafia, la cosa nostra, la corrupción, que son el gran problema de Italia, sino contra los buscadores de nuevas tierras prometidas por la televisión. Afortunadamente se han levantado voces desde la misma Italia contra esas aviesas intenciones racistas y xenófobas.

No hace falta que Berlusconi, ni sus ministros empuñen las teas, sino que con un poco de aliento a las masas posfascistas de Alianza Nacional, que odian al extranjero pobre, se pongan a la faena de saquear, quemar campamentos de gitanos, los cuales llevan mas de veinte años en esos asentamientos. Muy poco se ha invertido para cambiar esas condiciones de vida. Berlusconi vio a unos jóvenes saludando brazo en alto y dijo: “Al verlos, he pensado: la nueva falange romana somos nosotros.”

La acusación de que una joven rumana gitana quiso secuestrar un niño, es la misma historia que se cuenta en La Gitanilla de Cervantes; la de Esmeralda en El Jorobado de París de Víctor Hugo; el cuento que ideó la Santa Inquisición de un secuestro de un niño a mano de los judíos, lo que permitió condenar a muerte a multitud de ellos, o la historia que se cuenta en la ópera El Trovador del italiano G. Verdi sobre el robo de un niño y la venganza de la gitana, basada en el drama del chiclanero Antonio García Gutierrez. Los gitanos, los judíos, los moros, los rumanos, los negros, los sudacas, los diferentes en definitiva, siempre cargan colectivamente sobre sus espaldas los crímenes más horrendos.

 

En todas las comunidades hay personas delincuentes, personas malas, pero es necesario que se castigue a los culpables y no a la comunidad entera. ¿Se culpa a la comunidad paya del secuestro y asesinato de la niña gitana de Huelva, porque un payo indeseable lo haya realizado? No. Pues igual para los gitanos, los latinos, los moros o los negros. Porque además muchos de ellos son españoles desde varias generaciones.

 

“Cuando llega la noche, /noche que noche nochera,/ los gitanos en sus fraguas/ forjaban soles y flechas./ Un caballo malherido/ llamaba a todas las puertas./ Gallos de vidrio cantaban/ por Jerez de la Frontera”

 

Como dice un amigo: “Charlie vamos a tener que preparar los papeles, porque quizás tengamos que exilarnos.”

(Publicado el 21.05.2008 en D de Jerez)

Acerca de republicadecuartillo

Soy de Jerez y me interesa todo lo humano y todo lo divino
Esta entrada fue publicada en Flamenco, gitanos, Jerez de la Frontera, Peña Los Cernícalos y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s