El oratorio de San Felipe Neri en Cádiz que fue sede de las Cortes constituyentes en 1812 se construyó en 1688. La constitución liberal se publicó el 18 de marzo y jurada por 184 diputados al día siguiente, 19 de marzo fiesta de San José, y el pueblo la llamó “La Pepa”.
Actualmente después de años de desencuentros entre el obispado de Cádiz y la Junta de Andalucía, la iglesia gaditana lo ha cedido por 30 años y será sede de celebraciones del segundo centenario de la constitución liberal.
El Palacio de San Telmo, en Sevilla, fue construido en 1682 para ser universidad de navegantes, posteriormente propiedad de los duques de Montpensier. Al morir la infanta Maria Luisa de Orleáns, lo cedió a la iglesia católica y se convirtió en Seminario, hasta que en 1989 fue cedido para ser sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía que lo está remodelando.
La sala Compañía, antigua Iglesia de los Jesuitas, ha resultado ser un espacio muy útil para los ciudadanos de Jerez.
Los dos primeros fueron objeto de largas polémicas, pero las instituciones han propiciado convenios en nombre de los ciudadanos que se han beneficiado de ellos.
La Iglesia jerezana de San Juan de los Caballeros, en la que según dicen, los castellanos escribieron con su sangre la petición de ayuda al rey Sancho IV llamado “El Bravo”, fue en agosto del 2006 objeto de una polémica que terminó sin la posibilidad de acuerdo entre la Iglesia católica y el Ayuntamiento.
En democracia las opiniones publicadas tienen todo el respeto, siempre que no ofendan a los contrarios. No se puede utilizar la defensa de la iglesia para pegar una patada en el culo a los contrarios a las propias ideas partidistas. La remodelación y rehabilitación del Palacio de Bertemati, es una obra encomiable, financiada con el producto de la venta del sobrio inmueble del antiguo edificio episcopal en calle Eguiluz. Oponerse a la constitución como sede episcopal en el antiguo palacio de los DA-VI-LA por motivos religiosos no es un rebuzno, según opinión publicada, sino que es una toma de posición al interior de la iglesia. Las personas somos templos del Espíritu Santo.
La foto de Pascual en este Diario el pasado día 2, en la que aparece un cuadro de Cristo al fondo en una sala del Palacio Bertemati, como presidiendo las conferencias sobre la República, no significa que Cristo las avalara sino que el cuadro estaba allí anteriormente. Como católico me parece que la directiva de la Unión de Hermandades es muy libre de formar a sus cofrades con los temas que desee, pero debe hacerlo para integrar, con fraternidad, no para golpear al contrario de las ideas partidistas que se poseen.
Por cierto que sobre la opinión del rebuzno de algunos católicos sobre el Palacio de Bertemati, decir solamente que Jesús cuando nació lo hizo acompañado de sus santos padres y de una mula, que rebuzna, y un buey, siendo una buena compañía de Jesús, y cuando entró en Jerusalén, lo hizo sobre una borriquita recién parida, que rebuzna. Este Jesús es sorprendente.
(Publicado en D de J el 16.04.2008)