Los pestiños, ricos, ricos

En Cuartillo los lunes nos reunimos un grupo de jubilados y pensionistas para trabajar artesanía en utensilios y prendas tradicionales. Es un grupo iniciado por Cáritas en el mundo rural. El lunes 27.11.2017 nos reunimos para oficiar los tradicionales pestiños. Un grupo de jubiladas y pensionistas comenzaron su elaboración, otras continuaron sus trabajos artesanales y otros sus trabajos de pleitas y cestería.IMG_1164 Por cierto, el domingo 17 de diciembre se celebrará un mercadillo de artesanía, gastronomía, rifas, servicio de bar y belén viviente. Todas las organizaciones de la barriada trabajan para que sea una mañana, comienza a las 11, agradable de convivencia vecinal. Todos están invitados a visitarnos. Hay varias ventas y restaurantes en la barriada.
La receta de pestiños que se hizo en Cuartillo, es la siguiente:
Resaltar que aún sin poner miel ni azúcar encima de los pestiños estaban riquísimos, y se deshacían en la boca.
RECETAS DE PESTIÑOS

IMG_1158IMG_1168IMG_1181IMG_1192

1 KG Y MEDIO DE HARINA
½ litro de aceite de oliva

IMG_1195

Un vaso de vino fino
Matalahúva ( medio sobre)
Pieles de limón o naranja
1 clavo de olor
Un poco de azúcar
1 copa de anís dulce o vino dulce Un poco de ajolí.

Elaboración

En aceite caliente se fríe la piel de limón o naranja, el ajonjolí (ajolí) y el clavo. Se retiran las pieles de naranjas y el clavo, se deja enfriar el aceite hasta que esté tibio. En ese aceite se pone la harina y

IMG_1202

comienza a amasarse con las manos, se le añade la copa de anís dulce o vino dulce, un poco de azúcar. Se amasa hasta que esté homogénea y no se pegue a los dedos.
Se extiende un poco en una mesa y con un rodillo se extiende, que no sea gruesa. Con una taza corta en redondo y se extiende ese círculo con la palma de la mano, se pone en un dedo de la mano y se extiende alrededor del dedo. Se van friendo en el aceite caliente y abundante. Se sacan y, una vez tibios, se pueden comer tal cual. Posteriormente se le pone azúcar por lo alto, y si se tiene miel se enmielan. Hay que poner a la miel un poco de agua para que la miel, generalmente espesa, no se queme.

 

Estupendo, ricos, como hojaldre. Ojo!!!! no se puede dejar de comer, cuidado a los golosos.

(MAS FOTOS EN FACEBOOK, Francisco de Cuatillo. Album pestiños de Cuartillo))

https://www.facebook.com/republicadecuartillo

Acerca de republicadecuartillo

Soy de Jerez y me interesa todo lo humano y todo lo divino
Esta entrada fue publicada en Cuartillo, cuartillo.jerez, Jerez de la Frontera, pestiños, República de Cuartillo, Sin categoría, Venta Pizarro Cuartillo. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s