“Jerez de los nacimientos”; desde 2012 tiene un descenso del número de habitantes. Una mayoría entre hombres y mujeres desearían tener dos hijos. “La parejita”. Las causas presentadas por el INE parten de la incompatibilidad con el desarrollo profesional, horarios laborales, salarios precarios. Los abuelos y abuelas han sido los que han aliviado la situación de las jóvenes parejas. La escasez de guarderías públicas. La vivienda, su carestía, hace que en España la edad de emancipación se alargue. Ni alquilar, ni comprar vivienda… y las pocas de alquileres públicos se venden a grupos inversores que las consideran un producto mercantil más. Con el índice de natalidad más bajo de la Unión, 1,3 hijos por pareja, es imposible sostener las jubilaciones futuras. Las jubilaciones están relacionadas con los bajos salarios y la natalidad con un descenso del 4,5%. Hay que blindar las pensiones.
Según la ONG: Save the Children, “Salvar a los niños”, la crianza de un niño, niña, en condiciones dignas cuesta unos 500 €.
El presidente de los Empresarios dice que no se puede subir los salarios hasta los 1.000€. Este empresario es cortoplacista: de los beneficios inmediatos. Pero seguro que entre ellos hay salvadores de la Patria. Un capitalismo miope, responsable de la situación.
Su método es reducir los derechos sociales, las leyes laborales, la devaluación social. Son las
causas de las causas. Ha pasado la Navidad y hemos cantado el villancico de El Niño Gloria, Rafael Ramos Antúnez: “Llegaron a un Mesón para pedir posada y el mesonero ingrato iba y se la negaba. ¡Gloria! Si tú traes dinero toda la casa es tuya, pero si no lo traes no hay posada ninguna…Y desde allí se fueron a un portal recogios, y entre el buey y la mula nació el Verbo Divino. Cante sin compromiso, sin corazón, Navidad comercial, llena de luces y “alegría, alegría, alegría…” Hay que alojar a estos nacimientos.