El patriarca José, uno de los doce hijos de Jacob, aparece en el libro del Génesis como una persona extranjera en Egipto y que llegó a Primer Ministro siendo hebreo. Fue un buen administrador y también buen dirigente económico, algo así como ministro de economía y hacienda de aquella época. Las crisis económicas eran cíclicas. José creó grandes silos donde guardar el grano de cereales durante los años de abundancia y recurrir a ellos en los años de escasez, y de esta forma aliviar el hambre del pueblo egipcio. Es una historia de hace dos mil quinientos años.
Ahora los países emergentes, debido a la utilización de cereales en la obtención de bio combustible para los países desarrollados, tendrán cada vez mas períodos hambre.
Me decía José, vecino de Cuartillos, que le buscara algún trabajo en una obra para su hijo, porque como la cosa siga así “se va a armar una muy gorda”. La crisis comienza siempre por los mas pobres pues son los que tienen menor capacidad de ahorro y menor capacidad de defensa.
En la larga campaña electoral, el Partido Popular se dedicó a anunciar la crisis que se nos venía encima, y ese anuncio a su vez aceleraba la posible crisis, porque el dinero es muy cobarde y se asusta pronto. El PSOE, parece que eso de la crisis no era con España y no tomaba medidas eficaces. Los organismos internacionales decían que la burbuja inmobiliaria, la construcción, se iba a desinflar y aquí como si nada. Peor que la inflación, es la deflación, porque se compra menos y el mercado se inunda de productos, y éstos no se venden, y las empresas tienen que producir menos y poner menos elementos en el mercado y esto trae paro y no se compra, y vuelta a empezar.
Siempre las crisis la han pagado los trabajadores y las capas medias. La bajada de impuestos, anunciada por los dos partidos mayoritarios, es una medida que pone dinero en manos de los ciudadanos, pero debería ser para las rentas mas bajas y no ser un coladero para las grandes empresas, como así ha sido con la rebaja de impuestos a los beneficios empresariales. Las medidas sociales que pongan dinero en manos de la población harán que se anime el mercado y se consuma mas. Igualmente el Estado tendrá que hacer una expansiva política de obras públicas y de viviendas. Pues en Jerez igual.
Conscientes algunos jerezanos de que la economía tiene que estar al servicio de la persona, y no al revés como ocurre ahora, han creado una organización solidaria que presta pequeñas cantidades de dinero con garantía de devolución. Son los llamados microcréditos. Estos jerezanos, hombre y mujeres, se coordinan con otras organizaciones que promueven las finanzas solidarias, como son FIARE y Coop57 que se han presentado en Sevilla el pasado fin de semana. En Jerez, Manuel Blanco González, junto a otros, es uno de los responsables de estas iniciativas. Pueden solicitar mas información de los microcréditos en fondosolidariodejerez@yahoo.es Es necesario invertir los ahorros éticamente.
(Publicado en D de J en abril 2008)