Huevos

No voy a hablar de los huevos de chocos aliñados, ni de las criadillas de toro. Tampoco me voy a referir a las mas de setenta acepciones que el Diccionario de la Real Academia, hace del vocablo “huevo”, aunque da para mucho, pues se utiliza como facilidad para una cosa: “está a huevo”; como a lo fácil referido al “huevo de Colón”; como para señalar la dificultad de una tarea o una obligación, como se dice en Cuba: “machacarse alguien los h..” o como aquí de “estar hasta los h..”

Deseo escribir sobre ese producto de las aves que tanta hambre ha quitado al pueblo sencillo y trabajador. Las aves se domesticaron hace mas de tres mil doscientos años en India, porque antes de las aves domésticas, los humanos y otros animales comían huevos encontrados en los nidos de los bosques.

 

En Jerez, hace mas de cincuenta años, los huevos se vendían por la calle en una cesta de caña, portada por personas que habrían pasado por el fielato, sistema de impuesto a las entradas de las ciudades, sistema que pretendía igualar los precios a raíz del desastre económico al que nos llevó el dictador Franco. A esos huevos se les hacía un agujerito en cada uno de los extremos y se bebían crudos. También en “candié”, que consistía en poner la yema en un vaso, añadirle un buen oloroso y con bastante azúcar batirlos. Y a beber. En la Cantina del Mercado de Abastos se utilizaba desde las horas tempranas como desayuno de los vendedores.

 

Los huevos fueron prohibidos por la Iglesia católica en la cuaresma, y se regalaban a los niños el día de Pascua de Resurrección, con diversos colores y adornos. Posteriormente se levantó la prohibición y se continuó con la costumbre de regalarlos de chocolate y pintados de colores. Es el huevo de pascua que en la cultura anglosajona y francesa son escondidos en el jardín por un conejo que también se regala, de chocolate, a los niños por Pascua Florida. En el fondo esta costumbre de buscar huevos en el jardín, nos acerca a los primeros humanos buscadores de huevos salvajes en el bosque.

 

En Internet existen más de un millón y medio de páginas web sobre recetas de huevos, lo que demuestra la versatilidad de este humilde producto, que ya viene embalado en su cascarón y que tiene unas 70 calorías, casi como una fruta.

 

La aportación española mas universal ha sido la tortilla de patatas, que según todos los testimonios escritos comenzó en Navarra. Según cuentan el general carlista Zumalacárregui, llegó a un caserío navarro, y como la casera no tenía para darle de comer más que huevos, patatas y cebollas se las apañó para agrandar la cena e inventó la tortilla. Aparece por primera vez en un informe a Las Cortes en 1817, llamado “Memorial de la ratonera” en donde se explicaba la situación de pobreza que se vivía en la Ribera Navarra.

 

En Cuartillos, hace mas de veinte años se instituyó el concurso de tortilla de patatas, como reconocimiento a un producto tan campestre y como homenaje a la mujer del mundo rural, que con escasos medios se inventó platos exquisitos, como son la sopa de tomate, la de ajos, las tagarninas, los espárragos, los caracoles, que aliviaron tanta penuria provocada por los terratenientes.

(Publicado en el País en 2008)

Acerca de republicadecuartillo

Soy de Jerez y me interesa todo lo humano y todo lo divino
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s